Breves de Luis Ramiro Beltrán
Luis Ramiro Beltrán nació en Bolivia
en el año 1930; por sus venas corre sangre de periodista, pues ambos padres
fueron periodistas, por lo que desde muy corta edad se enriqueció con el sabor
de las palabras.
Este legendario latinoamericano gozó
de una extraordinaria educación, siguiendo los pasos de sus padres, se graduó
como comunicador, obteniendo su respectivo doctorado, comunicólogo, periodista,
escritor, investigador social de dilatada trayectoria profesional.
Beltrán se encuentra entre los
primeros impulsores de la democratización de la comunicación y propulsor del
planteamiento comunicacional para el desarrollo, con énfasis en las políticas
nacionales de comunicación.
Luis
Ramiro Beltrán es uno de los principales promotores de la corriente científica
progresista denominada “Escuela Crítica Latinoamericana de Comunicación”,
logrando resaltar en el ámbito internacional a través de sus análisis críticos
en torno a las premisas, objetos y métodos de la investigación científica en el
ámbito comunicacional.
Ha
sido tan enriquecedor el legado comunicacional de Beltrán que en el año 1983,
fue el primer ganador del Premio mundial McLuhan-Teleglobe del Canadá, entre
tantos otros muchos galardones que le reconocen en vida su legado como
comunicólogo, pues es considerado como el pionero de la Escuela Latinoamericana
de Comunicación.
Pensamiento
Luis Ramiro Beltrán estableció su
postulado en torno al proceso de comunicación para el desarrollo, proponiendo
que los medios de comunicación son gestores favorables para el cambio,
afirmación que la establece por cuanto su transmisión es objeto de
planificación y de organización; porque
los medios de comunicación de comunicación, según lo señala el autor, deben
servir para un fin superior: el de sostener y ampliar el desarrollo
democrático.
Conocido como el padre de la comunicación
para el desarrollo, Luís Ramiro Beltrán es
quien nos explica que la comunicación
para el desarrollo es en esencia, la noción de
que los medios masivos tienen la capacidad de crear una atmósfera pública
favorable al cambio, la que se considera indispensable para la modernización de
sociedades tradicionales por medio del progreso tecnológico y el crecimiento
económico.
Del año 54 al 64 Beltrán ejecuta
proyectos de comunicación en el área de la agricultura y la ganadería, estudios
desarrollados en diferentes países de América Latina, que a la larga
teóricamente fueron reconocidos como “comunicación para el desarrollo”.
Así que Beltrán
propuso entender al desarrollo como “un proceso dirigido de profundo y acelerado
cambio sociopolítico que genere transformaciones sustanciales en la economía,
la ecología y la cultura de un país a fin de favorecer el avance moral y
material de la mayoría de la población del mismo en condiciones de dignidad,
justicia y libertad.” (2005).
Alguna
biografía
BELTRAN S., Luis Ramiro (1990) Family planning
communication: the INPPARES experience; contribution to a Mission to Peru
Report. Quito, June. 28 p. (mimeo). BELTRAN S., Luis
Ramiro, RIVADENEIRA PRADA, Raul y MAYOBRE, José Antonio (1990) Bases de estrategia
y estructura de información pública para el Ministerio de Desarrollo Social de
Venezuela: informe de asesoría de la Unesco. Quito. 36 p. Anexos. (mimeo). BELTRAN
S., Luis Ramiro, SUAREZ, Carlos e ISAZA, Guillermo (1990) Bibliografía de
estudios sobre comunicación en Bolivia. La Paz. 302 p. BELTRAN S., Luis Ramiro
(1991) Marco teórico de las políticas de comunicación del Estado. En:
Asociación
de Periodistas de La Paz. Políticas de comunicación de Estado. La Paz. pp.
17-37. BELTRAN S., Luis Ramiro y REYES, Jaime (1993) Radio popular en Bolivia:
la lucha de los obreros y campesinos para democratizar la comunicación. Diálogos
de la Comunicación (Perú) no. 35:14-31. Marzo. BELTRAN S., Luis Ramiro
(1993) Communication for development in Latin America: a Forty-year appraisal. In: Nostbakken, David and Charles Morrow. Cultural
expression in the global village. Ottawa, Canada,
International Development Research Centre. pp.9-31. BELTRAN S., Luis Ramiro
(1993) Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: una evaluación al cabo
de cuarenta años. Luis Ramiro (1994)
BELTRAN S., Luis Ramiro (1994) La comunicación: trama de la sociedad y savia de
la cultura. Tablero: Revista del Convenio Andrés Bello (Colombia)
18(448):26-30. BELTRAN S., Luis Ramiro (1995) Comunicación democrática y
realidad política en América Latina: perspectivas en la víspera del
tercer milenio. En: Pontificia Universidad Javeriana. Comunicación y espacios
culturales en América Latina: Cátedra Unesco de Comunicación Social. Santa Fé
de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y
Lenguaje. pp. 31-57. BELTRAN S., Luis Ramiro (1995) Salud pública y
comunicación social. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación (Ecuador)
no. 51:33-37. Julio. BELTRAN S., Luis Ramiro (1995) Buenos propósitos y
realidad: un balance de los múltiples intentos gubernamentales por
esbozar una estrategia comunicacional. Común: Revista de Cultura (Bolivia)
no.
5:40-44. Agosto-Noviembre. BELTRAN S., Luis Ramiro (1996) La radio popular y
educativa en América Latina. Chasqui: Revista Latinoamericana de
Comunicación (Ecuador) no. 53:8-11. Marzo. BELTRAN S, Luis Ramiro (1996)
Democratización y comunicación en Bolivia: pueblo y gobierno. Conferencia
ofrecida en el Seminario “Los Medios de Comunicación y la Consolidación de la

No hay comentarios:
Publicar un comentario