Breves
de Paulo Freire
Paulo Freire ha sido investido doctor 'honoris
causa' por más de veinte universidades alrededor del mundo, nacido en Recife, Brasil en
el año 1921, considerado como el forjador en Latinoamérica de la corriente
comunicación para la educación o la comunicación educativa.
Freire vivió en carne
propia la pobreza y el hambre durante la gran depresión de 1929, vivencia que le forja sus inquietudes y desasosiegos en
torno a los más necesitados y que lo
encaminaría a cimentar las bases de su perspectiva educativa.
Estudió letras y se
doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis 'Educación
y actualidad brasileña', en la que se sientan las bases de su método, según el
cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada
individuo.
Después de dieciséis
años de exilio, en 1980 retornó a Brasil, impartiendo docencia en la Universidad
de Estadual de Campinas y en la Pontifícia Universidad de Católica de São
Paulo, ciudad esta última de la que fue Secretario de Educación.
En 1986, recibió el
premio internacional 'Paz y Educación' de la UNESCO.
Pensamiento
El pensamiento de
Freire, definido en torno a una visión humanista cristiana que en América
Latina, se manifestó a través de la denominada 'teología de la liberación', se
centra en el ámbito de la pedagogía.

Los soportes doctrinarios
del psicoanálisis de Freire en torno a sus razonamientos fueron influenciados por los grandes teóricos del psicoanálisis, Freud, Jung y Adler, además por
el pensamiento crítico de Fanon y Fromm. Asimismo, conecto con
las principales figuras del pensamiento crítico norteamericano y europeo, entre
éstos Gramsci y Habermas.
De igual modo, Paulo Freire centra en la comunicación
el eje fundamental de su propuesta filosófico-pedagógica por una educación
liberadora y de práctica transformadora de la sociedad; así que Freire se identifica y se da a la
tarea de animar los movimientos de la comunicación para el desarrollo, el
empleo de medios como la radio en zonas de difícil escolarización.
A Paulo Freire se le atribuye un
modelo sustentado en la relación dialéctica entre educador-educando y
educando-educador, desarrollado hacia 1947 en el trabajo de alfabetización con
adultos en Brasil. Lo señalan como el intelectual que aportó sin miramientos el
establecer en la región una comunicación participativa al construir patrones
para democratizar la comunicación en Latinoamérica, sobrepasando los modelos preestablecidos o dominantes.
Según el
planteamiento de Freire, los medios de comunicación son un instrumento cultural fundamental para
devolver la palabra a quienes les fue negado el derecho de expresión y cuyo
origen es la “cultura del silencio”. En fin, Paulo Freire es respetado por ser
el propulsor y el creador en la región del pensamiento de la comunicación para
la comunicación educativa.
Alguna
bibliografía:
Educación
como práctica de la libertad (Educação : prática
da liberdade, 1967), Pedagogía del
Oprimido (Pedagogia do oprimido, 1968), Cartas a Guinea-Bissau (Cartas à Guiné-Bissau, 1975), Pedagogía de la Esperanza (Pedagogia
da esperança, 1992), A la sombra de
este árbol (À sombra desta mangueira, 1995), Pedagogía de la Autonomía: Saberes necesarios a la práctica educativa (Pedagogia
da autonomía. Saberes necessários à prática educativa, 1997).
ENTREVISTAS
* http://www.youtube.com/watch?v=Gw_wSRYkKdg&feature=related DIALOGICIDAD, PAULO
FREIRE-PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO-ETNOEDUCACION 2011.flv
Freire hay uno
solo y demasiadas objeciones
Por Antonio Garcia Pintos Alternativa
Latinoamericana Nº 7 Año S/D Edit. Acción Popular Ecuménica
ラッキーニッキー ラッキーニッキー fun88 soikeotot fun88 soikeotot 카지노사이트 카지노사이트 10cric 10cric starvegad starvegad カジノ シークレット カジノ シークレット 11bet 11bet rb88 rb88 クイーンカジノ クイーンカジノ jeetwin jeetwin 131
ResponderEliminar